3.5.2 Licencias y Transmisión de Derechos
La concesión de licencias y la transmisión de derechos son dos formas importantes de explotar y gestionar los derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas registradas, derechos de autor y otros activos intelectuales. A continuación, se explican ambas:
1. Licencias:
-
Definición:
Una licencia es un acuerdo legal mediante el cual el titular de los derechos de propiedad intelectual (el licenciante) otorga a otra persona o entidad (el licenciatario) el derecho de utilizar, en ciertas condiciones y durante un período específico, los derechos de propiedad intelectual protegidos.
-
Tipo de Licencias:
Hay varios de tipos de licencias, que incluyen:
- Licencia Exclusiva:
El licenciatario es el único que puede utilizar los derechos en cuestión durante el período de la licencia. El licenciante no puede otorgar licencias a otros durante ese tiempo.
- Licencia No Exclusiva:
El licenciatario tiene el derecho de utilizar los derechos, pero el licenciatario también puede otorgar licencias a otros.
- Licencia Sublicencia:
El licenciatario puede otorgar licencias a terceros para utilizar los derechos.
-
Términos y Condiciones:
Las licencias especifican los términos y condiciones bajo los cuales se otorgan los derechos, incluyendo el alcance de la licencia, la duración, las regalías (si corresponde) y cualquier otra restricción o requisito.
-
Beneficios:
Las licencias permiten al licenciatario utilizar la propiedad intelectual sin la necesidad de desarrollarla o crearla desde cero, lo que puede ser beneficioso en términos de tiempo y recursos. También pueden generar ingresos para el licenciatario, ya que a menudo se requiere el pago de regalías al licenciante.
2. Transmisión de Derechos:
-
Definición:
La transmisión de derechos implica la transferencia permanente de los derechos de propiedad intelectual de un titular (el cedente) a otro (el cesionario). Esto significa que el cesionario se convierte en el nuevo titular de los derechos.
-
Tipos de Transmisión:
Puede ser una transmisión parcial o total de los derechos. Por ejemplo, en el contexto de los derechos de autor, un autor puede ceder sus derechos a una editorial, lo que significa que la editorial obtiene derechos exclusivos sobre la obra en cuestión.
-
Escritura de Cesión:
Por lo general, se requiere un contrato de cesión o escritura de cesión para formalizar la transmisión de derechos. Este contrato especifica los derechos cedidos, las condiciones y cualquier compensación acordada.
Figura 3.21
Duración de la unidad:
16 minutos
Antecedentes Necesarios